El Día del Romero en Jalón Alicante es una de las festividades más esperadas de la comarca de la Marina Alta. Se trata de una jornada en la que tradición, devoción, gastronomía y naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia única. Este día especial se celebra cada Lunes de Pascua y atrae a vecinos, visitantes y devotos que buscan vivir una de las romerías más entrañables de la Comunidad Valenciana.
Una tradición que se remonta al siglo XVIII
El origen del Día del Romero en Jalón Alicante se remonta al siglo XVIII. Según los registros históricos, la población de Jalón decidió realizar una romería como muestra de agradecimiento a San Cosme y San Damián por haberlos librado de una epidemia. Desde entonces, cada Lunes de Pascua, los habitantes del municipio reviven esta tradición que ha pasado de generación en generación.
Durante el Día del Romero en Jalón Alicante, se realiza una caminata desde el centro del pueblo hasta la ermita del Santo. En el recorrido se respira un ambiente festivo, donde se mezclan cantos populares, trajes típicos, ramas de romero y el olor del campo mediterráneo. No es solo una actividad religiosa, también es una celebración de la identidad local.


El recorrido de la romería y su significado espiritual
La romería comienza temprano en la mañana, normalmente sobre las 9:00 h. El punto de partida es la iglesia parroquial de Jalón, desde donde los participantes caminan en grupo portando ramas de romero, símbolo de protección y buena fortuna. La meta es la ermita de San Doménec, situada en una colina desde la cual se puede contemplar todo el valle del Pop.
Este año, el Día del Romero en Jalón Alicante contará con la participación de centenares de romeros, muchos de ellos vestidos con los trajes tradicionales de la zona. Durante el trayecto, se entonan cantos populares, se reparten estampas y se bendice el romero que los asistentes llevarán a casa como símbolo de bendición.
El momento más emotivo del día llega con la misa al aire libre frente a la ermita. Allí, el sacerdote ofrece una eucaristía especial, en la que se agradecen los favores recibidos y se pide salud para todo el pueblo.
El romero, más que un símbolo
En el Día del Romero en Jalón Alicante, el romero se convierte en protagonista absoluto. Esta planta aromática no solo es símbolo de la festividad, también representa la conexión entre el ser humano y la tierra. Los habitantes de Jalón creen que tener una ramita de romero bendecido en casa protege el hogar y trae buena suerte durante el año.
Durante la romería, muchas familias recogen romero fresco del campo, que luego secan y guardan. También es común ver cómo los artesanos del pueblo preparan pequeños ramos decorativos con cintas, que venden como recuerdos del día


Gastronomía típica del Día del Romero en Jalón Alicante 2025
Una parte fundamental del Día del Romero en Jalón Alicante es la gastronomía. Al finalizar la romería, es tradición compartir un almuerzo o comida campestre en familia o con amigos. Las áreas cercanas a la ermita se convierten en zonas de picnic donde se despliegan manteles, cestas y viandas.
Los platos más comunes en este día son la tortilla de patatas, el arroz al horno, los embutidos caseros, cocas variadas y postres tradicionales como las monas de Pascua. También se acompaña con vinos de la zona, especialmente el famoso vino dulce de Jalón, elaborado con uvas moscatel.
La comida no solo es un acto de disfrute, también representa la hospitalidad de los jaloneros. Muchas familias invitan a amigos o visitantes a compartir sus platos, creando un ambiente cálido y festivo que enriquece la experiencia.
Dulces típicos y productos locales
El Día del Romero en Jalón Alicante es una excelente oportunidad para descubrir la repostería local. Las pastelerías del pueblo preparan especialidades típicas como las cocas de nuez, los pastelitos de boniato, los rollitos de anís y, por supuesto, las monas con huevo.
Los productos locales también se ponen a la venta en pequeños puestos ubicados cerca de la ermita o en la plaza del pueblo. Aceites, mermeladas artesanales, miel de romero, frutos secos y pan casero son algunos de los favoritos entre los asistentes. Todo lo que se ofrece es de producción local, lo que impulsa la economía del municipio y pone en valor su riqueza gastronómica.
Ambiente familiar y festivo durante todo el día
Uno de los aspectos que más destaca del Día del Romero en Jalón Alicante es su ambiente familiar. Es una jornada pensada para todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores. Los niños corren por el campo, los adultos conversan bajo la sombra de los pinos y los abuelos cuentan historias de cómo se vivía esta festividad en sus tiempos.
Además, el ayuntamiento suele organizar actividades paralelas como juegos tradicionales, talleres infantiles, concursos de dibujo y música en directo. Estas iniciativas buscan mantener viva la tradición y asegurar que las nuevas generaciones también se sientan parte de esta celebración.
Participación de asociaciones y colectivos locales
El éxito del Día del Romero en Jalón Alicante no sería posible sin la participación activa de asociaciones culturales, festeros, grupos religiosos y voluntarios del municipio. Ellos se encargan de la organización del evento, la decoración, la preparación del altar, la distribución de alimentos y la atención a los visitantes.
Muchas peñas festeras participan con sus camisetas distintivas, organizan almuerzos colectivos y animan el recorrido con música y cánticos populares. La implicación de toda la comunidad convierte esta romería en una verdadera fiesta del pueblo.
¡Descubre las mejores fiestas de Alicante y vive su tradición al máximo! Conoce más aquí: Procesión de Santa Cruz en Alicante: Tradición y devoción que llena las calles

Recomendaciones para disfrutar del Día del Romero en Jalón Alicante 2025
Si estás pensando en asistir al Día del Romero en Jalón Alicante, es recomendable llegar temprano. El tráfico en los accesos al pueblo aumenta considerablemente, por lo que conviene salir con antelación y, si es posible, compartir coche. Llevar ropa cómoda, protección solar y agua es esencial, especialmente si se va a hacer el recorrido a pie.
También se aconseja llevar una cesta con comida, una manta o mesa plegable, y, por supuesto, no olvidar una ramita de romero para bendecir. No hace falta ser del pueblo para participar: todos son bienvenidos y la hospitalidad local es uno de los puntos fuertes de la jornada.
Por motivos de seguridad, algunas zonas estarán señalizadas para aparcamiento y otras para picnics. Es importante respetar las indicaciones y cuidar el entorno natural. El respeto por el paisaje es parte fundamental del espíritu del Día del Romero en Jalón Alicante.
La música tradicional como parte del alma festiva
Durante todo el día, la música acompaña la celebración. Rondallas, dulzainas y grupos de danza tradicional ofrecen actuaciones espontáneas o programadas. En algunos momentos del día, se puede disfrutar de jotas valencianas o de bailes típicos interpretados por grupos locales.
La música en vivo aporta alegría, mantiene viva la tradición y conecta a los asistentes con sus raíces. Es habitual ver cómo jóvenes y mayores se unen en un mismo círculo para bailar, aplaudir o simplemente disfrutar de la melodía.