El Lunes de Pascua en Alicante es una de las fechas más esperadas por las familias alicantinas. Es un día cargado de tradiciones, alegría, naturaleza y actividades para todas las edades. Aunque muchas personas asocian la Semana Santa con solemnidad, este día representa la cara más festiva y familiar de las celebraciones. Desde excursiones a espacios naturales hasta el tradicional «Día de la Mona», Alicante se transforma en un escenario de convivencia y diversión.
El origen del Lunes de Pascua en Alicante
El Lunes de Pascua en Alicante tiene raíces religiosas, pero con el tiempo ha adquirido un carácter más cultural y popular. Se celebra el día siguiente al Domingo de Resurrección, marcando el final de la Semana Santa. Aunque no es festivo en toda España, en la Comunidad Valenciana es una jornada muy especial. Las familias aprovechan para reunirse, salir al campo y compartir comidas típicas, sobre todo la famosa mona de Pascua.
Esta tradición tiene siglos de historia. En la Edad Media, los cristianos conmemoraban la resurrección de Cristo con una jornada de descanso y alegría. Alicante mantuvo ese espíritu y lo transformó en una costumbre viva, transmitida de generación en generación. El Lunes de Pascua en Alicante es una oportunidad para reforzar los lazos familiares, honrar la cultura local y disfrutar del aire libre.
Los colegios cierran, los parques se llenan, y muchas personas eligen las montañas, playas o áreas rurales para hacer picnic. No hay una única forma de celebrarlo. Cada familia tiene sus propios rituales, pero todos comparten el mismo propósito: desconectar del día a día y celebrar la vida en comunidad.
La mona de Pascua: protagonista del día
Uno de los elementos más emblemáticos del Lunes de Pascua en Alicante es la mona. Este dulce tradicional no puede faltar en ninguna cesta familiar. Elaborada con masa de pan dulce y decorada con huevos cocidos (o de chocolate), representa el final de la Cuaresma y el inicio de una etapa festiva.
Los niños esperan este día con ansias. Es costumbre que los padrinos regalen la mona a sus ahijados, quienes la disfrutan acompañada de longaniza de pascua o chocolate caliente. El momento de romper el huevo en la frente de alguien es parte del juego y la diversión.
Muchas panaderías de Alicante se esmeran en preparar monas artesanales durante los días previos. Es recomendable hacer los encargos con antelación, ya que la demanda es alta. El dulce simboliza compartir, regalar y celebrar, por lo que se convierte en un gesto de cariño entre seres queridos.
Destinos preferidos para pasar el día
Durante el Lunes de Pascua en Alicante, las familias suelen salir de casa para disfrutar de entornos naturales. Lugares como el Parque Lo Morant, el Monte Tossal o la playa de San Juan se llenan de vida. Algunos prefieren las montañas cercanas como el Maigmó o la Sierra de Mariola, ideales para hacer senderismo y disfrutar de un almuerzo al aire libre.
Los municipios cercanos a Alicante también se convierten en destinos populares. Sant Joan d’Alacant, Mutxamel o Elche ofrecen parques y áreas recreativas perfectas para disfrutar en familia. Se organizan actividades comunitarias, juegos tradicionales y hasta espectáculos infantiles.
La movilidad urbana suele adaptarse ese día para facilitar los traslados. Muchas personas optan por el transporte público o por compartir coche con vecinos y amigos. La meta es clara: pasar un día diferente, rodeado de naturaleza, comida rica y buena compañía.


Planes urbanos para quienes se quedan en la ciudad
Aunque muchos se van al campo, hay quienes prefieren disfrutar del Lunes de Pascua en Alicante sin salir del entorno urbano. Para ellos, la ciudad también ofrece muchas alternativas. Museos, parques, centros comerciales y actividades culturales están disponibles para todos los públicos.
El MARQ, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Hogueras suelen abrir sus puertas con entrada gratuita o con promociones especiales para ese día. Algunas bibliotecas públicas organizan cuentacuentos o talleres infantiles. También es común encontrar funciones de cine familiar y espectáculos en vivo.
Los parques como El Palmeral o el Parque de la Ereta son ideales para quienes quieren un entorno natural sin alejarse mucho. Se pueden hacer meriendas improvisadas o simplemente dar un paseo entre jardines. La esencia del día es compartirlo con los seres queridos, sin importar el lugar.
Gastronomía típica del día
Además de la mona, el Lunes de Pascua en Alicante es sinónimo de buena comida. Las familias preparan cestas con tortillas, empanadas, pan casero, frutas y embutidos. Es un día pensado para disfrutar sin complicaciones, por lo que los platos fríos y fáciles de compartir son los preferidos.
Muchos llevan paellas preparadas desde casa, o las cocinan directamente en áreas habilitadas con barbacoas. En las zonas rurales se escucha el chisporroteo del fuego, se mezclan aromas y se comparten recetas tradicionales.
El ambiente gastronómico es parte fundamental del festejo. Comer al aire libre, compartir lo que cada uno trae y brindar con una bebida fresca forman parte de la experiencia completa. La comida une a las personas, y más aún cuando se celebra en un contexto tan especial.
¡Descubre las mejores fiestas de Alicante y vive su tradición al máximo! Conoce más aquí: Día del Romero en Jalón Alicante 2025: Una celebración con historia y sabor tradicional

Actividades organizadas por el ayuntamiento y colectivos locales
El Ayuntamiento de Alicante y diferentes asociaciones culturales preparan un programa de actividades para el Lunes de Pascua en Alicante. Estas iniciativas buscan fomentar la convivencia, la participación ciudadana y el disfrute en familia.
Entre las actividades más comunes están los juegos tradicionales como la cuerda, el pañuelo, la carrera de sacos o el “juego de la silla”. También se instalan castillos hinchables, se organizan concursos de dibujo y talleres de manualidades.
Las bandas de música locales amenizan la jornada con pasacalles o conciertos al aire libre. A veces, incluso se presentan grupos de danza tradicional valenciana, lo que permite a las nuevas generaciones conocer mejor sus raíces. Todo esto se desarrolla en espacios públicos y abiertos a toda la ciudadanía.
Un día sin móviles: volver a conectar
Una de las tendencias durante el Lunes de Pascua en Alicante será desconectar del teléfono móvil. Muchas familias se proponen no usar dispositivos digitales y dedicarse 100 % al momento presente. Esta práctica, cada vez más común, refuerza los lazos afectivos.
Los niños juegan entre ellos, los adultos conversan sin distracciones, y todos redescubren el placer de estar juntos sin pantallas de por medio. La naturaleza y la buena compañía son suficientes para crear recuerdos imborrables.
Dejar el móvil a un lado durante este día permite disfrutar más plenamente. Se reducen el estrés y las tensiones. Lo importante no es compartir la experiencia en redes sociales, sino vivirla de forma auténtica, con todos los sentidos despiertos.


Un día que fortalece los valores comunitarios
El Lunes de Pascua en Alicante no es solo una celebración, sino un ejercicio de unión comunitaria. Las familias, los vecinos y los amigos se reúnen en un ambiente de respeto, solidaridad y alegría. Es una oportunidad para enseñar a los más pequeños el valor de compartir, agradecer y convivir.
Muchos aprovechan para invitar a personas que no tienen familia cercana, creando un espacio de inclusión. Se organizan meriendas grupales, se comparte la comida sin reservas y se forman nuevas amistades. La comunidad alicantina demuestra, una vez más, su espíritu acogedor.
Este día también motiva a cuidar el entorno. Se fomenta la limpieza de los espacios utilizados, el reciclaje y el respeto por la naturaleza. Todos estos gestos refuerzan el compromiso de vivir en una ciudad más amable y consciente.