Procesión de la Santa Cena en Alicante: El paso más imponente de la ciudad

Procesión de la Santa Cena en Alicante

Compartir esta publicacion

La Procesión de la Santa Cena en Alicante es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa alicantina. Este evento religioso, cargado de historia y simbolismo, reúne a miles de fieles y curiosos que desean presenciar el paso más majestuoso de la ciudad. La tradición, la devoción y la emoción se fusionan en un espectáculo único que impacta por su belleza y solemnidad.

Historia y tradición de la Procesión de la Santa Cena en Alicante

La Procesión de la Santa Cena en Alicante forma parte de una tradición centenaria que comenzó en el siglo XX. Desde entonces, ha crecido en esplendor y participación.

El paso representa el momento bíblico en que Jesús comparte la Última Cena con sus discípulos. Esta imagen se ha convertido en uno de los símbolos más emblemáticos de la Semana Santa alicantina.

Con cada año, la procesión atrae más atención nacional e internacional. La calidad artística del trono, las túnicas de los cofrades y la música de las bandas en vivo, hacen de este evento una experiencia imperdible.

Origen de la cofradía

La Hermandad Sacramental de la Santa Cena fue fundada en 1954. Su principal objetivo ha sido mantener viva la fe y promover la cultura religiosa a través del arte procesional.

Los cofrades trabajan durante todo el año para preparar cada detalle. Desde los arreglos florales hasta la restauración de la imagen, todo se realiza con devoción y esfuerzo colectivo.

La Procesión de la Santa Cena en Alicante no solo honra el pasado, también proyecta el futuro de una ciudad orgullosa de sus tradiciones.

El paso más imponente de la ciudad

El trono de la Santa Cena destaca por su tamaño y belleza. Tallado en madera dorada, incluye figuras de Cristo y los apóstoles a tamaño real, distribuidos alrededor de una mesa con panes y vino.

Este paso es considerado el más imponente por su peso, dimensiones y riqueza artística. Requiere más de 100 costaleros para recorrer las calles del centro histórico de Alicante.

Ver la Procesión de la Santa Cena en Alicante es una experiencia que conmueve por su grandeza visual y su mensaje espiritual.

Evolución del recorrido

A lo largo del tiempo, el recorrido de la procesión ha cambiado para adaptarse a las necesidades urbanas. Actualmente parte desde la Concatedral de San Nicolás.

El itinerario pasa por calles emblemáticas como la Rambla, la calle Mayor y la Plaza del Ayuntamiento. Los balcones se llenan de espectadores que aplauden el paso del trono.

La Procesión de la Santa Cena en Alicante recorrerá el corazón de la ciudad, conectando la espiritualidad con la belleza urbana de Alicante.

Procesión de la Santa Cena en Alicante
Procesión de la Santa Cena en Alicante

Detalles logísticos y horarios del evento

La Procesión de la Santa Cena en Alicante  está programada para el Jueves Santo. Este año, se celebrará el día 17 de abril de 2025, con salida prevista a las 20:00 horas.

La organización se ha esmerado en preparar cada detalle logístico para garantizar una experiencia segura y ordenada para asistentes y participantes.

Se recomienda llegar con anticipación, ya que el evento atrae a miles de personas y puede haber cortes de tráfico y desvíos en el transporte público.

Itinerario oficial

El recorrido oficial de la Procesión de la Santa Cena en Alicante iniciará en la Concatedral de San Nicolás. Desde allí, avanzará por:

  • Calle Labradores
  • Calle Mayor
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Calle Rafael Altamira
  • Rambla de Méndez Núñez
  • Finalizando nuevamente en la Concatedral

El trono será acompañado por bandas de música, incienso, y una comitiva de más de 300 cofrades.

Recomendaciones para el público

Se aconseja llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar o permanecer de pie durante varias horas. También es importante respetar el paso de los cofrades y mantener silencio en los momentos solemnes.

La Procesión de la Santa Cena en Alicante es una oportunidad para vivir la fe, pero también para apreciar el arte sacro y la cultura local.

Llevar agua y algo ligero para comer puede ser útil, especialmente si se asiste con niños o personas mayores.

Accesibilidad y transporte

El Ayuntamiento de Alicante habilitará rutas especiales de autobuses para facilitar el acceso al centro. Habrá también zonas reservadas para personas con movilidad reducida.

La Procesión de la Santa Cena en Alicante es inclusiva y busca que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este evento espiritual.

Se recomienda el uso del transporte público, ya que muchas calles estarán cerradas al tráfico vehicular durante las horas del evento.

¡Descubre las mejores fiestas de Alicante y vive su tradición al máximo! Conoce más aquí: Lunes de Pascua en Alicante

Procesión de la Santa Cena en Alicante

El impacto cultural y turístico de la Procesión de la Santa Cena en Alicante 2025

La Semana Santa de Alicante ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Y, sin duda, la Procesión de la Santa Cena en Alicante es uno de sus máximos exponentes.

Este evento no solo tiene valor religioso, sino también económico, social y cultural para la ciudad. Atrae visitantes, genera ingresos y refuerza el sentido de comunidad.

La procesión también sirve como plataforma para la expresión artística, a través de la música, la escultura y el vestuario.

Atracción para los turistas

Muchos turistas internacionales planean su visita a Alicante para coincidir con esta procesión. Reservan hoteles con meses de antelación y asisten con cámaras y móviles en mano.

La Procesión de la Santa Cena en Alicante  se ha convertido en una postal viviente de la ciudad, compartida en redes sociales por miles de personas.

Hoteles, restaurantes y comercios locales se benefician enormemente del turismo religioso durante estos días.

Significado religioso y espiritual

La imagen de Jesús compartiendo el pan y el vino con sus apóstoles es central en la fe cristiana. Representa la institución de la Eucaristía y el valor de la comunidad.

Participar en la Procesión de la Santa Cena en Alicante permite a los creyentes renovar su fe y reflexionar sobre los valores de humildad, entrega y amor al prójimo.

Este evento se convierte, así, en un acto de introspección personal y colectiva.

Participación de la comunidad

Vecinos, parroquias, asociaciones y jóvenes voluntarios se implican de forma activa en la organización. Desde la limpieza del recorrido hasta el montaje de sillas, todo es un trabajo conjunto.

La Procesión de la Santa Cena en Alicante une generaciones y fortalece los lazos sociales. Padres, hijos y abuelos participan como cofrades, músicos o simplemente como espectadores.

Este espíritu colectivo hace que la Semana Santa en Alicante tenga una identidad única y profundamente emocional.

Procesión de la Santa Cena en Alicante
Procesión de la Santa Cena en Alicante

Quieres hacerle publicidad a tu negocio?

Visitar Alicante es una experiencia única que ofrece cultura, historia, naturaleza y diversión. Alicante es una ciudad costera con un clima agradable, playas de arena, monumentos históricos y una gastronomía deliciosa.

Ven a visitar Alicante
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de
navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu
navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a
nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.