Viernes de Dolores en Alicante 2025: El inicio de la Semana Santa con el Cristo del Mar

Viernes de Dolores en Alicante

Compartir esta publicacion

El Viernes de Dolores en Alicante marca el inicio de la Semana Santa en Alicante, una festividad cargada de fervor, tradición y devoción. En el año 2025, esta jornada se celebrará el 4 de abril, reuniendo a miles de fieles y visitantes para rendir homenaje a la Virgen de los Dolores y al Cristo del Mar, imagen de gran arraigo en la ciudad. Descubre la historia, el significado, las procesiones y todos los detalles sobre este día tan especial en Alicante.

Historia y significado del Viernes de Dolores en Alicante

El Viernes de Dolores en Alicante es una festividad religiosa que marca el comienzo oficial de la Semana Santa en muchas localidades de España, y en especial en la ciudad de Alicante, donde la tradición se remonta a siglos atrás. Aunque la Semana Santa comienza oficialmente con el Domingo de Ramos, el Viernes de Dolores tiene una profunda relevancia, ya que se considera la antesala de los días más solemnes y emotivos de la Pasión de Cristo.

La devoción hacia la Virgen de los Dolores ha sido una tradición esencial en la ciudad alicantina desde tiempos antiguos. La imagen de la Virgen, que representa el sufrimiento y las penas de María al ver a su hijo en el camino hacia la crucifixión, es un símbolo central del Viernes de Dolores. En Alicante, esta figura está muy ligada al Cristo del Mar, una de las esculturas más veneradas y admiradas de la ciudad.
La historia de la procesión del Viernes de Dolores en Alicante se remonta al siglo XVIII, cuando comenzaron a celebrarse las primeras manifestaciones públicas de fe. En sus orígenes, las primeras procesiones eran relativamente sencillas y se organizaban en pequeños círculos de fieles que acompañaban a la Virgen a lo largo de las calles del casco antiguo de la ciudad. Con el paso de los años, la festividad fue adquiriendo mayor relevancia, no solo a nivel religioso, sino también como una cita social y cultural muy importante para la comunidad alicantina.

En el siglo XIX, tras la consolidación de la hermandad de La Santa Cena, se formalizó la procesión del Viernes de Dolores, que hoy en día es una de las celebraciones más esperadas por los habitantes de Alicante. Durante este día, los alicantinos rinden homenaje a la Virgen de los Dolores y al Cristo del Mar mediante la participación en una emotiva procesión que recorre las principales calles de la ciudad. Esta festividad no solo tiene un carácter religioso, sino que también es un momento de encuentro y solidaridad entre los miembros de la comunidad.
Uno de los aspectos más destacados de la historia del Viernes de Dolores en Alicante es su ligazón con la mar. La imagen del

Cristo del Mar, que representa a Jesucristo en su sufrimiento, ha sido una figura venerada por los pescadores y marineros de la ciudad, quienes durante siglos han visto en él una protección especial para sus travesías en el mar. Este vínculo entre la figura religiosa y el mar de Alicante es uno de los pilares que distingue al Viernes de Dolores en esta ciudad de otras celebraciones de la Semana Santa.

El Viernes de Dolores en Alicante es, por tanto, un acto de profundo respeto y fe, donde no solo se rememora la pasión y muerte de Cristo, sino también el sufrimiento de la Virgen María, madre de Jesús. La procesión y los actos litúrgicos que tienen lugar en Alicante ofrecen una visión única de la devoción popular en la Comunidad Valenciana, así como la profunda relación entre la religión y la identidad cultural de la ciudad.
Con el paso de los años, las celebraciones del Viernes de Dolores en Alicante han ido evolucionando, incorporando nuevas tradiciones y costumbres que han ido adaptando el evento a las nuevas generaciones, pero siempre manteniendo su carácter solemne y su conexión con la historia y la tradición religiosa.

Este día, al igual que otras celebraciones dentro de la Semana Santa alicantina, es una oportunidad para que los habitantes de la ciudad recuerden las raíces religiosas de su comunidad, mientras comparten con sus seres queridos el inicio de una de las festividades más importantes del año. La procesión del Cristo del Mar y la figura de la Virgen de los Dolores continúan siendo símbolos de fe, esperanza y unión para todos los alicantinos, y un reflejo de la devoción que se vive en cada rincón de la ciudad.

viernes dolores kKsH U501366511819Q1 1248x770@Las Provincias
image 1

Procesiones y recorridos del Viernes de Dolores en Alicante 2025

La jornada del Viernes de Dolores en Alicante da inicio a los desfiles procesionales en Alicante, siendo la procesión del Cristo del Mar y la Virgen de los Dolores una de las más esperadas. Esta procesión parte desde la parroquia de Santa María, recorriendo las principales calles del casco histórico y el barrio de la Marina

Recorrido de la Procesión del Cristo del Mar y la Virgen de los Dolores 2025

  • Salida: Parroquia de Santa María (19:00 h)
  • Plaza de Santa María
  • Calle Mayor
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Calle Rafael Altamira
  • Explanada de España
  • Paseo de Gómez Ulla
  • Calle San Telmo
  • Plaza del Mar
  • Regreso a la Parroquia de Santa María (22:30 h)

Esta procesión se caracteriza por su solemnidad, con un acompañamiento musical de bandas procesionales que interpretan marchas fúnebres, creando una atmósfera de respeto y meditación.

¡Descubre las mejores fiestas de Alicante y vive su tradición al máximo! 👉 Conoce más aquí: Semana Santa de Alicante

santisima virgen de los dolores coronada grao xl

Actos religiosos y tradiciones

Además de la procesión, el Viernes de Dolores en Alicante está lleno de actos religiosos que congregan a numerosos fieles:

  • Misa solemne en honor a la Virgen de los Dolores en la Parroquia de Santa María, donde se realizan ofrendas florales y plegarias en su honor.
  • Vía Crucis penitencial, en el que los fieles recorren las estaciones del viacrucis con meditaciones sobre la pasión de Cristo.
  • Besamanos a la Virgen de los Dolores, una tradición en la que los devotos pueden acercarse a la imagen para expresar su fe y devo

La importancia del Viernes de Dolores en la Semana Santa Alicantina

Este día marca el punto de partida de las celebraciones de Semana Santa en Alicante. Es una jornada de gran emotividad, donde los alicantinos renuevan su fe y preparan sus corazones para los días santos que están por venir. Además, el Viernes de Dolores atrae a numerosos turistas y visitantes que desean vivir de cerca la tradición y el fervor de la ciudad.

Gastronomía típica del Viernes de Dolores

Como en todas las festividades religiosas, la gastronomía juega un papel importante en este día. Algunos de los platos típicos que se degustan en Alicante durante el Viernes de Dolores son:

  • Potaje de vigilia: Un guiso a base de garbanzos, espinacas y bacalao, siguiendo la tradición de abstinencia de carne en Cuaresma.
  • Mojete alicantino: Una ensalada fresca de tomate, cebolla, aceitunas y atún en salazón.
  • Coca de verduras: Masa de pan cubierta con hortalizas asadas, ideal para una comida ligera.
  • Buñuelos de calabaza: Un dulce frito muy popular en la región, espolvoreado con azúcar o bañado en miel.
  • Monas de Pascua: Un bollo dulce decorado con huevos de chocolate, que se empieza a consumir desde el Viernes de Dolores hasta el Lunes de Pascua.
663693645 223418687 1706x1280

Conclusión

El Viernes de Dolores en Alicante 2025 será una jornada cargada de tradición, fe y devoción, donde el Cristo del Mar y la Virgen de los Dolores recorrerán las calles de la ciudad para dar inicio a la Semana Santa. Con procesiones solemnes, actos religiosos y una gastronomía típica que une a familias y amigos, esta fecha se mantiene como un pilar fundamental del calendario religioso y cultural de Alicante.

Si estás en Alicante en abril de 2025, no te pierdas esta celebración única, donde la historia y la fe se entrelazan en una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad

Quieres hacerle publicidad a tu negocio?

Visitar Alicante es una experiencia única que ofrece cultura, historia, naturaleza y diversión. Alicante es una ciudad costera con un clima agradable, playas de arena, monumentos históricos y una gastronomía deliciosa.

Ven a visitar Alicante
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de
navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu
navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a
nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.